Entradas

Artes Visuales, Literatura e Investigación Social

Cualquier objeto físico residual es patrimonial . El concepto de patrimonio es múltiple , político y subjetivo a la vez que social y colectivo . Hoy la historia se ocupa de sectores que han sido in- visibilizados . Incluso si están representados no son vistos por las personas . En las conmemoraciones generalmente , a pesar de re cordar un hecho del pasado , lo que se celebra es el grupo que realiza la conmemoración . La manifestación se convierte enton ces en el medio para transmitir mensajes hacia el presente . Y quién asiste a esos actos , lo hace también para sentirse parte de lo que se rememora y por tanto incluido en la historia .  En tal sentido , el trabajo de recolectar es también una tarea arqueológica , en tanto da cuenta de esos /esas ciudadanxs que movilizan la rueda de la historia desde un lugar no visible , indiferenciados dentro de la masa .  La materia recolectada en las manifestaciones sociales es la huella de los actores políticos anónimos que han puesto el c...

Arte y Pedagogías

Imagen
  Taller sobre la recolección Una forma de acercar esta investigación a las nuevas generaciones y, al mismo tiempo, nutrirnos de las miradas y preguntas de las juventudes. Se trata de una experiencia de instalación/taller que ha de montarse en la sala de un Museo o Centro Cultural. Cuando los jóvenes ingresan a la sala son recibidos por una persona que les da la siguiente consigna: Ahora, tu misión es encontrar uno, dos o como mucho tres objetos que te llamen la atención, ya sea por su forma, por su color, por lo que te recuerdan, por lo que les falta, por lo que dicen o lo que no dicen. Y llevarlos a la mesa que está en el otro extremo de la sala. A partir de ese momento caminan, exploran un hábitat hecho de basura seca, el material de desecho cubre el piso, hay parvas y escaleras en las paredes llenas de objetos. Es un espacio apocalíptico, distópico, sólo un sendero en zigzag está limpio y permite llegar libremente al otro extremo. Pero quien se quiera aventurar a meterse entre ...

El Archivo

  El archivo de recolecciones sobre el que trabajamos fue comenzado hace 12 años, durante los festejos del bicentenario nacional. El trabajo fue realizado por un colectivo de 3 artistas jóvenes, Enebra, de las cuales una, Leonor Beuter, está viviendo actualmente en Berlín. La segunda, Lorena Urcola falleció hace dos años, dando lugar con su partida a la resignificación de éste material y la tercera, Maia Chisleanschi, continúa con la labor, sumando a otros colaboradores, como Natalí Tentori, que aporta su mirada desde lo literario poético y pedagógico. El espíritu de estas recolecciones se puede descubrir en la mirada de los artistas que se acercan a las manifestaciones populares para reclamar, alzar su voz en pos de un festejo o de un derecho a ser reivindicado, pero además descubren en aquello que queda, en la enorme cantidad de basura que tapa las calles después, la evidencia del ecocidio de nuestra sociedad de consumo y deciden rescatar de ese tapizado desagradable ...

Integrantes, participantes y colaboradores

Imagen
 Actualmente las lideresas activas de este proyecto son Maia Chisleanschi y Natalí Tentori. Sin embargo a lo largo de los 12 años de archivo el proyecto contó con la participación y colaboración de muchas personas, algunas de manera más sistemática, incluyéndose por cierto tiempo al proyecto, otras de manera casual, ayudando a recolectar objetos en el contexto de la marcha o el festejo. También contó con la contribución curatorial de artistas consultores que en diferentes instancias del proyecto contribuyeron a su conceptualización. En un primer momento, la iniciativa de abrir este archivo fue del Coelctivo Enebra, integrado por Maia Chisleanschi, Leonor Brauer y Lorena Urcola. Durante muchos años el archivo de las ReColecciones fue creciendo gracias al trabajo de estas artistas que luego dejaron el acervo en manos de Chisleanschi. Maia Chisleanschi nació en la Ciudad de Buenos Aires en octubre del año 1983. Estudió en el Instituto Vocacional de Arte. Se desarrolló como pedagoga en...